
– la verdad está aquí –
Respuestas de un ex audiófilo:
- La High-End de altísima gama no es complicada, es esotérica e inabordable.
- La Alta Fidelidad digna y abordable esa si que es muy complicada y el significado de “abordabilidad” es tremendamente personal y subjetivo.
- La Alta fidelidad simplemente abordable simplemente no existe. Eso si, hay todo tipo de sucedáneos.
Independientemente del equipo la High End empieza por la grabación que estamos escuchando. El CD se lo han cargado las propias productoras musicales y es por eso que el vinilo ha resurgido.
Fijaros en este experimento casero. Con un editor de onda os muestro la pinta que tiene un CD con una grabación bien hecha (el 1%) y otro con una que no tanto (el 99%).
El primer pantallazo es de la canción Golosinas de Pedro Guerra en el CD del mismo nombre grabado en 1995. Era jovencito y hay poco trabajo de producción. El sonido es excelente y delicado y está presente toda la dinámica de la voz, la guitarra y la instrumentación.

Golosinas
El segundo pantallazo corresponde a la Ofrenda, también de Pedro Guerra en el CD del mismo nombre grabado en 2001. Seguía siendo jovencito, pero ya era mucho más conocido y en el CD hay mucha más “producción”. No hay ninguna distorsión pero el disco suena cañero e infinitamente menos agradable y natural. Todo el volumen está comprimido casi en el máximo.

Ofrenda
Si tenemos un amplificador cuyo su mando de volumen vaya del 1 al 10, el primer disco deberíamos oírlo a volumen 6, pero en el segundo no podríamos pasar de 2. El primero es “quasi-audiófilo”, y el segundo es “discotequero y peleón” (como todos). Si no los tenéis buscadlos en Google y veréis (oiréis) de lo que hablo.
Seguro que los audiófilos y aspirantes me entendéis.
Por alusiones:
- Vicente Viguera, un amigo: Werner Musica
Los formidables frikis que tanto saben y tanto nos enseñan.
Da igual si de música, fotografía o cualquier otra cosa, frikis se quedan. 😉
Pues para mi como el Fari para probar un equipo, no hay nada 🙂 ……………..