
Pues ya ves, que quieres que te diga.
Si no habéis captado el subliminal mensaje que a modo de resumen ejecutivo aparece en el titular, quizás esta google conclusión os ayude a entender mejor el asunto y la magnitud de la tragedia.
Conclusión
Skydio comenzó su andadura en el programa de aceleración de startups de NVIDIA. Así que tiene sentido que hayan aprovechado la sofisticada tecnología del fabricante de GPUs y la hayan incorporado a sus drones para ofrecer capacidades superiores de seguimiento y evitación de obstáculos. Skydio 2+ destaca en el seguimiento de coches, motos y personas desde todas las direcciones, incluida la frontal (algo que no ocurre en otros drones) y en el sorteo de obstáculos sin reducir la velocidad.
Es una pena que la cámara no esté a la altura. Para algunos esto será un inconveniente menor, pero también hay que mencionar que tendrás que transportar el controlador y/o la baliza por separado, ya que en la funda del dron sólo caben el dron y dos baterías. Dicho esto, el accesorio Beacon es muy compacto, y para el usuario que quiera grabarse a sí mismo montando en bicicleta, por ejemplo, hace que esta hazaña sea factible.
El dron parece estar más orientado a aventureros que buscan filmar imágenes nítidas para subirlas a las redes sociales. Podría tener aplicaciones industriales; por lo demás, no estoy seguro de que resulte atractivo para un director de fotografía profesional o un piloto profesional a distancia, sobre todo porque no se puede volar de noche ni sobre masas de agua.
Si Skydio pudiera añadir, como mínimo, un sensor de tipo 1 (13,2 x 8,8 mm) de 20 megapíxeles e incluir grabación de 10 bits, la Skydio 2+ tendría un mayor atractivo para los pilotos aficionados ávidos de imágenes de alta calidad.
Valoración final: 7 sobre 10 (un pelin pobre)
Si ni siquiera así quedáis contentos y os apetece ver todas las explicaciones, primero os entretendré con algunas peliculitas y luego os enfrentaré con la cruda realidad.
Tarjeta de visita:
- Sensor CMOS de 12,3 MP tipo 1/2,3 (6,3 x 4,7 mm)
- Lente de 20 mm con apertura fija F2.8
- 13,5 paradas de rango dinámico
- Vídeo 4K/60p HDR
- grabación de 8 bits
- Grabación H.264 y H.265 a 100Mbps
- Seis sensores visuales 4K para evitar obstáculos en 360º
- Puede rastrear y seguir sujetos desde el frente, los lados y detrás
- velocidad máxima de 36 mph
- Captura de imágenes RAW y JPEG
- Alcance de 3 km (1,9 millas) con control remoto portátil Beacon
- Alcance de 6 km (3,7 millas) con el controlador Skydio
- Modo de plan de vuelo cinemático ‘Keyframes’
- tiempo de vuelo de 27 minutos
- Peso total de 775 g (1,7 lb)
Lo que nos gusta |
Lo que nos gusta bastante menos |
|
|
Nota tonta: ¿por qué me estaré yo imaginando ahora al Sr.DJI partiéndose de risa mientras prepara polvos pica-pica para espolear a sus pupilos de Hassel a ver si de una puñetera vez le hacen algo bueno? Sr.Sony, ¿para cuando el sensor de 200 Mpixels?: la Fuji GFX 200S y la Hassel X3D 200C lo esperan como agua de mayo, y yo a ellas, solo para anunciarlas, claro, no penséis mal.