3

Si lo tuyo son las vallas publicitarias esta comparación te interesa mucho: Adobe Super Resolution vs. ON1 Resize AI vs. Topaz Labs Gigapixel AI

Alegoría «vallística»

Pues eso, si lo tuyo es empapelar el salón con una de tus instantáneas tendrán necesidad de usar un software capaz de ampliar un sello a tamaño poster sin que se note un pelo y por eso estoy seguro de que esta comparación te interesará un montón pues contempla muchos casos de partida y pone muchos ejemplos. Es interesantísima, de verdad.

Hay un claro ganador y un claro perdedor, pero yo, para crear expectación, seré una tumba y no haré el más mínimo “spoiler”.

Nota de un “pesao” (yo): mi interés por este tipo de software es muy relativo pues el EF 24-70F4-5,6L IS USM que me está haciendo en este momento el Sr.Canon tendrá tal nitidez que hará innecesario utilizar cualquier software ortopédico por mucha IA que tenga.

adolfo

3 comentarios

  1. Vaya, Topaz hace un trabajo muy por encima del resto probado, parece trabajar los detalles a varias escalas.

  2. Esta frase sobre el rendimiento de los programas de aumento de tamaño por IA es clave en toda esta historia: «with the only Achilles’ heel being the results when shots included recognizable logos or barely-readable text.»

    Por qué «no funcionan bien» con logos y con textos apenas legibles? Lo que ocurre es que estos algoritmos en realidad no funcionan bien (o funcionan de una forma igual de fantasiosa) con todas las imágenes. La diferencia es que con logos y textos el observador se da cuenta, porque sin necesidad de ver la escena original, conoce el logo o el texto que allí debería haber, y ve que hay otra cosa.

    Si aumentas el tamaño de un pájaro el software se inventará plumaje, pero no tendrás manera de saber que ese plumaje es inventado porque como plumaje dará el pego al 99%. Pero si aumentas el tamaño de un texto que apenas puede leerse el software se inventará unas formas que siguen sin poder leerse porque no se parecen ni por asomo al texto que esperabas encontrar.

    Esto no quita valor a estos programas, ni a los reductores de ruido, que lo tienen y mucho, pero es bueno entender gracias a qué nos «la cuelan».

    https://www.overfitting.net/2022/03/dxo-pureraw-reduccion-de-ruido-con.html

    Salu2!

    • Bueno al menos en el caso de los bordes de estructuras y edificaciones sí tenemos las imágenes procesadas por la competencia y las originales para ver hasta que punto se inventa cosas. Las líneas rectas es algo que ya supone mucha mejora y que no se conseguía bien con versiones antiguas de Photoshop y otros que al aumentar los megapixeles del archivo colocaban aquí y allí pixeles y rompían la rectitud de las líneas. Lo otro que comentas está claro, de mejorado a estrapolado o a inventado o a suplantado no sabría con que quedarme si no conozco a fondo la escena original o estoy familiarizado con aquello que se representa con la precisión de un taxónomo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.