1

Esta es la primera imagen IA que gana un prestigioso premio internacional de fotografía.

Huy, huy, huy ……….

Boris Eldagsen había sido elegido en la categoría ‘Creatividad» de la competición abierta de los Sony World Photography Awards.

Como veis ya está, ya lo hemos hecho, ya hemos premiado a una IA en un concurso fotográfico.

Por la presente puedo prometer y prometo que yo partiré peras con la IA (Inteligencia Artificial) y me arrojaré en brazos de la IC (Inteligencia Cuántica) que evolucionará de forma inmediata a la IP (Inteligencia Positrónica) siguiendo las cuatro leyes de la robótica acuñadas por el prolífico Isaac Asimov o las siete leyes aplicables a las IA’s.

El conjunto de leyes más conocido son las «Tres leyes de la robótica» de Isaac Asimov. Estos fueron introducidos en su cuento de 1942 «Runaround«, aunque fueron presagiados en algunas historias anteriores. Las tres leyes son:

  1. Un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes que le den los seres humanos, excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o Segunda Ley.
  4. ​El conjunto de las tres leyes anteriores serán pasadas por el forro ante la exigencia de una “fuerza mayor” («money», en lenguaje culto)

En junio de 2016, Satya Nadella, CEO de Microsoft, tuvo una entrevista con la revista Slate y bosquejó aproximadamente cinco reglas para que las inteligencias artificiales sean observadas por sus diseñadores:67

  1. «La IA debe estar diseñada para ayudar a la humanidad», lo que significa que se debe respetar la autonomía humana.
  2. «La IA debe ser transparente», lo que significa que los humanos deben saber y ser capaces de comprender cómo funcionan.
  3. «La IA debe maximizar la eficiencia sin destruir la dignidad de las personas».
  4. «La IA debe estar diseñada para una privacidad inteligente», lo que significa que se gana la confianza al proteger su información.
  5. «La IA debe tener una responsabilidad algorítmica para que los humanos puedan deshacer un daño involuntario».
  6. «La IA debe protegerse de los prejuicios» para no discriminar a las personas.
  7. El conjunto de las tres leyes anteriores serán pasadas por el forro ante la exigencia de una “fuerza mayor” («money», en lenguaje culto)

El mundo se acaba en:

Esta es la primera imagen IA que gana un prestigioso premio internacional de fotografía (aunque el autor ha renunciado al premio)

adolfo

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.