3

Una amplia galería de muestras de la Leica M11 Monochrom: 65 muestras que ciertamente vale la pena ver.

Por semi-alusiones

En este sábado de pasión constatando que Podemos ya ha pulsado el botón nuclear de autodestrucción que garantizará dos décadas de gobierno del PP, por lo menos, inicio la jornada laboral proclamando que el blanco y negro siempre ha tenido “su aquello” y yo mismo me declaro fan de esta modalidad, pero realmente la gradación tonal que consigue esta Leica es algo que vale la pena ver o recordar.

Tiene algo “foveónico” que me recuerda simultáneamente al tremendo rango dinámico a película Ilford XP2 400 y a la fuerza de la Ilford Delta 100. Cosa guapa, si señor.

Pregunta impertinente:

¿Por qué ya hemos visto tropecientas mil muestras de la Leica y no hemos visto aún ninguna galería (salvo la oficial con 6 fotos) de la Pentax K3 III Monochrom? ¿Será que es menos blanco y negro que la Leica, o será que ya nadie le hace caso al Sr.Pentax haga lo que haga?

adolfo

3 comentarios

  1. Quizá el error comienza al comprar dos productos muy distintos. El sensor de la Pentax es un modesto APS-C y no de formato Barnack. Tampoco es de triple resolución ni llega ni de lejos a la media del de la M11M, y además no está servida por las ópticas Leica-M. Y.muchas cosas más. Pienso que la K3 III M es un producto interesante por su precio (aunque hay a quien le parece cara), que se ha presentado de forma oportunista.
    También hay factores que dependen de la agilidad de la Distribución…

  2. Quien ha hecho las fotos conoce el sensor. Si os fijáis toda la serie tiende a la subexposición (que se puede corregir en procesado sin problema con una simple curva acabada en codo). Como comentaba en el hilo de la Pentax los sensores monocromos son los más digitales dentro de la fotografía digital, como te descuides un pelo con las altas luces vas a tener un pegote blanco puro porque no hay canales R y B que vengan a salvarte del estropicio.

    Si esta con estas cámaras alguno cree que va a tener un dispositivo más parecido a su película de carrete, es justo lo contrario. La progresividad de las altas luces del químico, que ya se pierde en gran medida con un Bayer, con un monocromo se pierde un escalón más.

    Salu2!

    • «Si esta con estas cámaras alguno cree que va a tener un dispositivo más parecido a su película de carrete, es justo lo contrario.»

      Estoy de acuerdo. Además no solucionan las inconveniencias para lo que han sido pensadas estas cámaras dedicadas. Aun tomando siempre en monocromático se vería obligado a comprar un segundo cuerpo digital a color (con elementos electrónicos analógicos) para evitar lo que ud. dice, las altas luces siempre van a estar por ahí y no siempre se puede o se quiere subexponer.

      Ahora lo que si digo, es que Leica se puede dar el lujo de sacar algo así, pero Pentax? No creo que sea buena movida, no Mr. Pentax, no es ese el camino, mal te veo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.