adolfo

2 comentarios

  1. Pues que te den pomada Adolfo. Disculpa la broma pero es que yo me estoy dando pomada que tiene el principio activo del picante, la capsaicina. Es divertido, tienes que darte muy poquita porque de otra manera te pica horrores la piel. Me he dado en el tobillo y si queda en el calcetín al ponértelo al otro día te pica también si este se impregna un poco. Contiene capsaicina pura, ya te digo. Y he pensado que si hacen un pimiento ultrapicante contendrá más “medicina”que extraer (utilizan disolventes para extraerla). Me puedo untar la pierna con el.
    Pero luego me he dicho que no, que seguramente la sintetizan también y he buscado en páginas picantes y he encontrado este artículo donde se ve el esfuerzo sintetizador de los científicos mejicanos, que probablemente lo mamen desde pequeños, aquí el “paper”: https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/149/1/memorias%20Escoto%20AMIDIQ%202012.pdf
    Aunque el mérito de la primera síntesis es anterior, cuanto más miro más encuentro papers de autores mejicanos en estas investigaciones.
    Y aquí puede haber una verdadera razón para consumir este picante en verano pues es vasodilatador y los antiguos lo usaban pasa sudar y combatir el calor.
    Pero ojo con la dosis, que ya nos advertía Arguiñano sobre el chile “campana” que a la entrada pica y a la salida repica. A mi también me gusta el picante.

  2. ¿ Y que utilidad tiene eso en la cocina al menos, a no se que lo usen como potenciador de la gasolina para que los coches corran mas, claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.