2

Mensaje de Indignao a toda la Peña: calibración, gestión de color y problemas con Windows

Pantalla de gradientes: lagom.nl

Indignao me envió ayer un mensaje diciendo que quería poner un comentario muy largo en el Rincon del Lector y que el sistema le insultaba y no me dejaba. Le dije que me lo enviara por e-mail y así lo hizo.

Pienso que es muy interesante y se lo voy a enviar a Hugo Rodriguez por si con su experiencia puede aportar alguna cosa para aclararnos el tema. Yo de eso se muy poco y no me atrevo a hacer ningún comentario.

Esto es lo que me ha enviado Indignao:

Bueno pues tenía pendiente una cosa no baladí que comentar y aunque sólo le ha interesado a Breixo creo que es menester aunque sea a una sola persona que pueda ayudar el hacerlo.

Pues bien resulta que es un tema que me llevaba comiendo la cabeza pues me tocaba de lleno, ya que compré un calibrador de color de los buenos y puesto que la pasta no sobra pero el monitor soldado a mi portátil dispone de un bien espacio 94% del P3 decidí hacer una buena calibración que dio un delta E inferior a 2 el máximo y el medio de 0,27 y mínimo de 0,02.

Para quien no lo sepa eso es una calibración perfecta , la verdad que una vez aplicado dicho eprfil icc con DisplayCal sobre Windows los colores en Rawtherapee que es el programa que yo uso ya era impresionante la fidelidad de color. Dentro de la edición de la fotografía en el programa que maneja perfiles de color todo perfecto.

Peeeero… cuando uno ya disponía a revisar las fotos en el maldito Gwuindour ( ya que en Linux no me pasaba) resulta que había algo indeseable en la reproducción de imágenes en zonas como cielos con un gradiente bajo y se llama BANDING.

Obviamente no uso apps para reproducir imágenes como visores de Windows y demás que sobresaturan la imagen ya que casi todo visor usa la gestión de calibración de color de Gwuindours … CRASO ERROR quien confíe en programas de Windows.

Para quien quiera ver si le pasa y ver lo bellaco que es Windows solo tiene que ir con su pantalla calibrada a esta página:

Id al apartado de tonos de negro y al de gradientes y quizás os llevéis la sorpresa.

Lo que me mosqueó es que la sorpresa me la llevé en Windows y no en Linux donde siempre me ha salido todo perfecto, pero claro correr videojuegos en Linux…no.

Total ahí me vino el mosqueo de que o bien Windows o bien la gráfica tenían la culpa y gracias a que a uno no le domina el inglés di con la tecla

WINDOWS Y NVIDIA (e Intel) lían la monumental con la gestión de color ya que la mayoría de gráficas Nvidia se guían por la gestión de color del sistema operativo para aplicar las correcciones de color hechas por otros programas que no sean del maldito billypuertas y Nvidia e Intel (AMD no).

Total, a lo que iba que Windows trunca para el sistema operativo la gestión de color a 8bits en sRGB y aunque cambies el perfil o espacio de color en el gestor de color de Windows o en Nvidia o en el programa que uses para instalar el perfil te trunca a 8bits por canal la precisión de color.

¿Qué quiere decir eso?

Pues que en pantallas que vienen de fábrica una calibracion de color que difiera aunque sea un 5% del ideal, y que no dejen tocarlas por hardware antes para acercarlas al menos en balance de blancos a distintas lumas, pues una vez aplicados perfiles de corrección de color en Windows en todo lo que no sea procesador AMD tenemos que para valores de 0-65000 (redondeando) te los comprime a valores de 0-255 y la compresión en imagen pues genera errores y posterizacion o BANDING, se aprecia también cuando se ve una película en entorno Windows donde las sombras aparecen como halos o bloques aunque te hayas pillado una peli de 80gb.

Total que si ya habéis comprobado que después de calibración aplicada y todo al ver películas, jugar videojuegos o revisar las imágenes o ver la página de test de lagom os aparece el molesto BANDING y los colores no os convencen, tenéis el problema.

Cabe destacar que Nvidia sabe resolver el problema pero no le sale de los c..Jones resolverlo salvo en algunas de sus gráficas tope de gama, y es que desactivó algo nativo que venía cuando empezó Nvidia en sus gráficas una opción que era el novideo_sRGB,  es decir que prevaleciera desde Nvidia la gestión de calibración del color por la misma en el espacio de color y bits de color que detectara la gráfica de la pantalla saltándose la gestión de color del maldito Gwuindour, al eliminar esto ambos bellacos consumaron el problema. De ahí que en Linux con drivers alternativos creados por la comunidad no pase esto.

Pero tranquilos que si yo no me di por vencido no lo hagáis vosotros, gracias a esa misma comunidad pues le metieron mano al problema con Windows y ahora sí que sí lo han solucionado, yo lo encontré en un foro de displaycal en inglés pero para quien quiera echar un vistazo también encontré algo aunque menos explicativo en español.

Pero explico, al principio yo pensaba que la clave estaba en el dithering, esto es, que una vez aplicado el perfil de color corregido había que hacer por así decirlo un suavizado o promedio que debería aplicar la tarjeta gráfica sobre el gestor de color de Windows para que eliminase el BANDING y al mismo tiempo redondeara el error de color para digámoslo así los máximos bajarlos y hacerlos todos promedio… pero esta gente se dio cuenta que eso solo era un parche y había que ser más radicales.

Hackear o tunear el gestor de color de Windows que truncaba la precisión de color a 8bits y el espacio a sRGB, de esta forma que un bendito usuario llamado LeDoge lo consiguió y ahora, puedes obtener en entorno de escritorio de Windows los colores perfectos y sin BANDING salvo contadas excepciones como videojuegos (para ellos usando reshade, app que usa dithering y también permite usar LUTs 3D).

El truco consiste en modificar el gestor de color de Windows o dwm luts para darle un output de los bits del perfil de color de calibración y en el espacio de color del mismo, instalando dicho lut creado mediante el generador de perfiles .cube de displaycal atraves de tu perfil de calibración de color creado previamente.

Viene todo en esa página pero para quien no quiera complicarse la vida en compilar como hice yo, para quien le domine la informática y no quiera teclear códigos e instalarse repos y demás hay opción rápida:

Sobre todo por lo mismo asumiendo que la gente confía en dejar actualizados sus sistemas win y demás pues solo requerís tres cosas:

  1. – Descargar Visual Studio 2019 para win, e instalar.
  2. – Descargar NetFramework 4.8 versión mínima e instalar.
  3. – Descargar el fabuloso programa, la versión Release ( válido ya para Windows 10 20H1 y superiores y windows 11) DwmLutGui e instalar.

Una vez hecho todo eso yo recomiendo usar el software gratuito DisplayCal y dejar que ejecute en inicio el DisplayCal profile loader y dejar seleccionado el resetear curvas de calibración de color.

Eso dejará reseteado el gestor de color de Windows para hacer lo siguiente.

  • Con el creador de perfiles 3dlut de displaycal vamos a generar un perfil .cube con el perfil de color icc que tengáis creado por vuestra calibración de color.
  • Ese perfil 3d lut será el que seleccionéis en el programa DwmLutGui para que todo el entorno Windows esté calibrado al aplicar dicho 3dlut .cube o iridas (para aplicaciónes con gestion de color como Rawtherapee o algunos adobe o capture one bastará con el perfil que tuvierais creado).
  • Para videojuegos con instalar reshade y aplicar dicho perfil 3dlut iridas cube y/o aplicar un dithering bastará).

Saludos y ánimos, no sucumbais y veréis que gratificante es tener un monitor incluso de portátil con una calidad soberbia!!!

Nota del editor:

Madre del Amor Hermoso, el tema me supera por muchas cabezas y si al principio no me atrevía a hacer ningún comentario ahora practico el modo avestruz y escondo la cabeza.

Ciertamente es un tema muy interesante, pero para especialistas.

adolfo

2 comentarios

  1. No he podido leerlo todo con detalle porque voy justo de tiempo, pero asi de entrada me parece que el problema del banding puede ser producido simplemente por el ICC. Un panel de 8 bits de buena calidad es perfectamente capaz de reproducir todo el rango sin saltos, asi que mas bien o es tema de drivers de GPU o del ICC.
    DispCal en las pruebas que hice hace unos años generaba unos ICC de calidad bastante discutible, nada que ver con los de XRite o Datacolor. Prueba por ahi a ver…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.