2

Hablando de reveladores RAW gratuitos, ¿que opinión os merece DarkTable?, ¿tenéis algún consejo o sugerencia sobre algún otro?

– logo –

Un buen amigo que ha tenido “problemillas” con la Edición Gratuita de Capture One para su Sony me ha preguntado que revelador RAW gratuito sería más adecuado para sustituirlo revelando RAW. Por ahora está utilizando DarkTable pero me comenta que no es nada amigable y que aunque es muy potente para hacer cualquier cosa hace falta tocar un montón de cursores deslizantes, cosa que en Capture One se hacía de forma mucho más simple y directa.

Yo no he sabido que decirle.

¿Podéis darle algún consejo?

Movavi

DZoom

ADSL Zone

 

adolfo

2 comentarios

  1. Yo como ya sabréis mi opinión llevo ya años usando el mismo gratuito, que es el Rawtherapee, con compatibilidad para todo, es más, siempre se dan prisa en actualizar para sacar soporte para nuevas maquinitas, otra opción interesante es que para algunas de ellas hay gente en la comunidad que hace perfiles de color específicos de precisión para las mismas , y para las que no, siempre deja adjuntarle los de adobe dng Converter, por otra parte cuenta con la base de datos (aparte de si la descargas del dng de adobe) para perfiles de corrección de lente basada en lensfun incorporado.
    Para mí ya lo supremoh preciosamente es la customizacion del mismo sea en forma de deslizadores o de curvas, además aplicables hasta por zonas DE CONTRASTE, todo muy bien explicado además en rawpedia en la comunidad.
    Por no hablar ya de los distintos (a ver en qué software siquiera de pago puedes hacer eso) algoritmos de demosaico que puedes elegir en función del tipo de fotografía que hagas.
    Ejemplo AMaze, el estándar usado, para obtener la mayor nitidez posible (a costa de más Moire), luego mi favorito para astrofotografía, algoritmo RCD o de corrección de radio para que las estrellas salgan perfectamente esféricas, además de tener prácticamente la misma resolución que el AMaze, luego tienes el algoritmo DCB, que es para cámaras libres de filtro de paso bajo donde el Muare es devastador, además esos 3 algoritmos se pueden combinar por zonas de contraste con otros algoritmos sea Bilinear o VNG para zonas planas, luego tienes algoritmos que son los que más uso yo para quitar el muaré que es el IGV que es mágico, eso sí perdiendo algo de fineza en los bordes, que se soluciona fácilmente redimensionando la imagen en guardado a casi el mismo tamaño pero con un algoritmo de Lanzcos.
    Otro algoritmo que es específico para fotos con mucho ruido es el LMMSE que funciona muy bien.
    Como veis, solo con este programa te ahorras de tener que usar varios programas para remover el moire por zonas o dejar desenfocadas zonas para dejar buen bokeh, ya por no hablar del muy bien sistema de gestión del ruido (sin ias ni hostias) que es muy eficiente y EFECTIVO, puedes reducir al gusto por luminosidad en zona que quieras o cromaticidad con el mismo proceder.
    Incluso elegir una zona para que detecte automáticamente en esa zona (yo suelo usar zona de gris medio) para quitar automáticamente el ruido.
    Controles también de tonos o rangos tonales con máscaras ajustables en directo para saber exactamente donde levantar o aplastar , y como no, mi favorito últimamente, el gestor de color, eliges perfil de color preciso sin curva aplicada o con lut ya al gusto dependiendo del rango dinámico de la escena, por cierto en las ultimas versiones tiene muy buena calidad y alcance en recuperación de luces y sombras sin dejar artefactos, elegir el perfil de color de trabajo ( yo uso profoto) y el de salida que suelo dejar el estándar cinematográfico q es el p3 en d65.
    en fin y podría mentar mucho más.. filtros de gradación ajustables, correcciones automáticas de viñeteo acs y distorsión con un click, algoritmos de multidosparo específicos de pentax, eliminación de manchas de sensor, de píxeles muertos o píxeles defectuosos ajustable…
    Ya digo yo que he probado varios y no cambio este por nada del mundo, de hecho mi cámara solo de 24mp una S5 de la cual estoy orgulloso y muy cabreado por las pocas opciones de objetivos disponibles para el mismo, pero los resultados espectaculares, una foto normal con la misma y mi procesado normal puede parecer una foto de 45mp por el detalle, no necesito más, pero es q además tiene una herramienta de ampliación de tamaño de imagen a más mpx donde los dos algoritmos que tienen funcionan muy bien y te deja una opción final para añadir algo de acutancia tras el cambio de tanaño

  2. De todas formas si quieres algo q se lo dé to mascao pues directamente q tire de lightroom, sea bien pagando unos cuartos o con opciones de dudosa legalidad por la red de redes .. pero vamos, yo opino que en este gremio ya que te gusta la fotografía que menos que te guste aprender no solo para perfeccionar la técnica ritual de toma de foto, sino que luego por buena foto que hagas, puedes obtener resultados nefastos por delegar en automatizaciones q no saben que tipo de foto tenía tu mente… hay que aprender a editar, y sobretodo y cosa q hasta q no te tomas en serio esto… HAY QUE TENER CALIBRADO EL COLOR, AUNQUE LUEGO TE LO INVENTES!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.