2

¿Vosotros dais propina?

¿Dar o no dar?: esa es la cuestión.

Yo confieso:

  • Confieso que soy tan poco de bares que si por mi fuera todos criarían telarañas.
  • Confieso que mi mujer y yo somos tan poco de ir por ahí a comer fuera que a los restaurantes les pasaría lo mismo.
  • Confieso que normalmente no dejo propina, salvo en casos excepcionales. Sin embargo no tengo conciencia de ser “un agarrao”

¿Qué hacéis vosotros? Es solo una pregunta.

El caballo de Troya que los «expats» estadounidenses están introduciendo en España: la cultura de la propina

Bonus Track:

Después de 15 años programando, esto es lo que desearía haber sabido el primer día: hablan siete profesionales de la programación

He probado el BOOX Palma 2: combinar un Kindle con un móvil Android sale bien… casi siempre

 

adolfo

2 comentarios

  1. He leído varias veces la misma anécdota de la camarera indignada por una propina de «solo» 70$. Pero en ningún caso mencionan el contexto. Y es que la hostelería puede tener dos días de ajetreo, cuatro de calma chicha y uno cerrado. En EEUU igual. Y esa camarera tiene un contrato de mínimos (le cubre la gasolina para ir y volver), y su sueldo sale prácticamente solo de las propinas en los dos días de ajetreo. ¿A quién le gusta que le quiten 70$ del sueldo semanal? (Se cobra a semana terminada)

    Un melón abro: ¿Los aseos de los restaurantes deben ser gratuitos?

    En Italia, Alemania, Benelux, hay que pagar. (Pueden haber excepciones, no lo conozo todo)
    A la entrada te encuentras una persona, bata blanca, con una mesa con plato. Entras, y el plato tiene que hacer ruido. Antes, es verdad, ahora hay un torno y tienes que meter monedas. Las propinas se las adelanta el empresario, y las recupera con lo que saca del torno.

    Digo antes, porque antes el salario mínimo era cero por esas tierras. Eso que parece un inconveniente, en realidad hacía muy fácil la contratación. Un paro residual lo atestigua. Si eres competente, la empresa ya procura que no te vayas. Y si no, pues cambias y listo.

    Resultado: Tienen los aseos más limpios y cuidados. Conocí hace años una época de transición en las gasolineras de las autopistas, estaban los aseos de la gasolinera, con platillo de propina y limpios, y en el exterior, los gratuitos… no entraban ni las moscas. ¿Y los demás trabajos? Pues si tenías 50 años y querías aprender a hacer ventanas de aluminio, sin experiencia, por ejemplo loco, pues no había problema. Si había hueco para uno más, para adentro. El primer mes, no ganabas para disgustos, pero si se te daba bién, el segundo ya ganabas.

    En Tontolandia la empresa tiene que soltar un pastizal para meter a un simple aprendiz. Resultado, los buscan con 18 años y 15 de experiencia, para amortizar tanto gasto. Pero no es culpa de las empresas es que la vida es así. Es lo que hemos votado.

    (Todo esto es mi opinión, que normalmente, no sé lo que digo)

    • ¿Y esto que tiene que ver con la fotografía? Pues que si yo quisiera aprender fotografía de eventos, los fines de semana, acompañando a un fotógrafo como iluminador, pues no puedo.
      Porque me tiene que hacer un contrato, y aumentar sus gastos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.