
– vuestras sugerencias –
En este artículo virtual podéis poner en el área de los comentarios las noticias y los enlaces que a vuestro juicio sean interesantes y que yo no haya comentado. También podéis poner análisis u opiniones propias vuestras sobre cualquier tema fotográfico o proponer algún debate sobre cualquier cuestión. Si le ponéis un título en negrita y debajo un pequeño texto y algún enlace, sería como un artículo mío, pero totalmente vuestro. Lo único que no podrá incluir son imágenes, pero si enlaces a las mismas. A todos estos artículos les asignaré una nueva categoría específica que se llama “Rincón del lector”, en el grupo de “¿ Qué te interesa ? ” y así podréis filtrar muy fácilmente todos los artículos de este tipo. Es vuestro turno. Ánimo.
Eso si, como el tema es libre sí que os ruego sensatez y sentido común. No se trata de incendiar el Blog con polémicas sobre asuntos que no pueden generar más que discordias y enfrentamientos. Es mejor hablar de lo que nos une que de lo que nos separa. Me entendéis, ¿verdad?
Los comentarios antiguos no se pierden al actualizar y se pueden consultar todos los «Rincones del Lector» anteriores simplemente haciendo clic en El Rincon del Lector donde aparecen todos los que hay ordenados por fecha.
A principio de cada mes dejaré (si hace falta) unos días coexistiendo el Rincon del Lector anterior y el actual para que no se pierda ninguna referencia que hayáis puesto los últimos días del mes o incluso el mismo día del cambio.
El mes pasado Adrian C. nos preguntaba sobre la alimentación de un flash Godox AD300 con la tensión de red.
Mi solucción se la ha comido el filtro anti-spam, asi que la pondré sin enlaces:
Busca en Ali3xpress «Fuente de alimentación de 12V, 20A, 250W» 40€ (Mejor que su versión de 15A, que iría justita y se calentaría)
Naturalmente: «Batería simulada ZGCINE DT-AD200» 30€
Para la conexión entre ambos, hay que usar el bricolaje e insertar la terminacion: «D-Tap Dtap tipo B conector clavija DIY alimentación para batería cámara » 3€
He puesto el costo, ya que también hay que valorar si es mejor adquirir en dicha tienda un par de baterias extras y ya, ganando movilidad.
Un saludo
Muchas gracias por mostrarme la luz 😀
Si consigo que me funcione, el primer “flashazo” te lo dedico 😉
Mil gracias.
Hola.
Pongo los enlaces a los artículos que mencionas para que me confirmes si son correctos:
– Alimentación:
https://es.aliexpress.com/item/4001220078465.html?spm=a2g0o.detail.pcDetailBottomMoreOtherSeller.1.2708PXJoPXJou0&gps-id=pcDetailBottomMoreOtherSeller&scm=1007.14452.396806.0&scm_id=1007.14452.396806.0&scm-url=1007.14452.396806.0&pvid=f00145fa-2521-41ba-9537-a040a40c4e64&_t=gps-id:pcDetailBottomMoreOtherSeller,scm-url:1007.14452.396806.0,pvid:f00145fa-2521-41ba-9537-a040a40c4e64,tpp_buckets:668%232846%238114%231999&pdp_ext_f=%7B%22order%22%3A%2274%22%2C%22eval%22%3A%221%22%2C%22sceneId%22%3A%2230050%22%7D&pdp_npi=4%40dis%21EUR%2152.32%2138.19%21%21%2155.14%2140.25%21%40210384b917415186820645265e9567%2112000030263215869%21rec%21ES%21705074609%21X&utparam-url=scene%3ApcDetailBottomMoreOtherSeller%7Cquery_from%3A&search_p4p_id=202503090411221232637113469630756441_0
– Conector:
https://es.aliexpress.com/item/4000085658266.html?spm=a2g0o.productlist.main.33.401f404dQYJoVU&algo_pvid=1211921d-9f20-48df-beb4-8b64730538cd&algo_exp_id=1211921d-9f20-48df-beb4-8b64730538cd-16&pdp_ext_f=%7B%22order%22%3A%2219%22%2C%22eval%22%3A%221%22%7D&pdp_npi=4%40dis%21EUR%212.69%212.69%21%21%212.84%212.84%21%40211b816617415194342478711ed2b5%2110000000228717834%21sea%21ES%21705074609%21X&curPageLogUid=fqSpIQUF0x3u&utparam-url=scene%3Asearch%7Cquery_from%3A
Ya tengo dos batería originales para la movilidad pero uso el flash en sesiones largas de estudio con luz de modelado y la batería dura lo que dura. De ahí poder conectarlo a corriente alterna.
Otra opción es conectarlo a una batería de más capacidad con ese ZGCINE. ¿Por ejemplo con cable a USB C podría conectarlo a esta powerbank de 20000 mAh?
https://www.mi.com/es/product/mi-50w-power-bank-20000/?srsltid=AfmBOoqrSSSeHcOC5U5edOKOHapcz-iTKYGkSn6dAHLlbDAGUnghh3gX
La batería de Godox para ese flash es de 14.4V/2600 mAh/37.44 Wh
¿La fuente de alimentación que indicas, no es demasiado? En la web he visto fuentes de 14V y 14.5V
Un saludo
El flash parece pequeño, y que por su tamaño no es muy exigente. Pero el fabricante indica 14.4v y 10A para la batería. 144W es mucha tela. Si no se lo das, tardará una eternidad en cargarse.
El adaptador parece llevar algún tipo de conversor de voltaje, acepta de 12v a 17v.
Pero la potencia es la que es. 144W son 12A con 12V. También se podrían usar 15V, con un poco menos de amperaje.
Y luego están los chinos. Si un ingeniero chino te dice que aguanta 15A de corriente, no te miente, pero quizás no te esta contando toda la verdad. Y es que una cosa es la corriente de trabajo, y otra la corriente de pico máxima. «15,001A no sel 15A, sel mucho mas» diría el ingeniero… La regla es dividir por 2 como mínimo. Por eso recomiendo 20A.
Es conector es el correcto (Me parece, sin tenerlo en la mano).
Sobre el power bank… dudo mucho que te suministre los 15A continuos de corriente que necesitas. Seguro que no, tendría que ser como la bateria de un camión, y tan pesado. Tu indicas 20.000 mAh… y necesitas 144.000 mAh. Hablar en miliamperios despista.
Y para eso, te haces con dos o tres baterías extra y un cargador. De las suyas. Y ya está.
Me parece la solución menos arriesgada.
Luego está la temperatura. Los ciclos de trabajo de un flash portátil son mas relajados, no es un flash de estudio. Si le das caña, puedes recalentarlo con facilidad. Por eso, las baterías extra, como desfallecen antes, lejos de ser un inconveniente, le proporcionan al flash un tiempo de enfriamiento, y es la solución menos arriesgada para no acabar en el Servicio Técnico.
Un saludo
Un error mio. El power bank si daría 20A durante una hora. En teoría.
No necesitas 144.000 mAh. Al final he sido yo el confundido.
Pero verifica que suministre la corriente que necesitas. Por ejemplo, enchufando una cafetera de 12v y observando si el voltaje se mantiene. (Esos chismes demandan 10A o 15A)
Otro error por no leer con atención.
«La batería de Godox para ese flash es de 14.4V/2600 mAh/37.44 Wh»
Entonces si podríamos alimentarla con el power bank.
Entra dentro de lo que ofrecen esos chismes.
He buscado en las especificaciones y no veo los amperios de la batería. Solo leo 14.4V/2600 mAh/37.44 Wh
El dato del amperaje lo saqué del chino que fabrica adaptadores. Quizás se refiere al pico. Me extrañó para una batería tan pequeña. 2,6A es más manejable y real. Pero el power bank ese, de Xiaomi, no tiene salida de 12v limpios, tiene USB C, que habla con el elemento a cargar, sino le responden, solo da los 5.1V estandard, necesitarias un chip fake que lo engañe, mas enrredos. Para ese viaje, la mejor batería es la suya propia, incluso made in China. Dos extras y listo.
En la placa del flash pone:
DC 14.4V
2.6 Ah
37.44 Wh
Entregando una potencias de 300 Ws.
He encontrado por internet fuentes de alimentación de 14.4V a 2.5A y otras de 10A. No soy entendido en el tema, así que no sé cuál es mejor y qué pasaría si le conecto una alimentación de 10A.
«A veces veo átomos…»
Que gran pelicula de suspense «El sexto sentido» (1999).
Aqui, una historia de 20 min sobre cómo fotografiar átomos. En castellano neutro, dicen ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=yk22DX-9dYo
Por partes. El fabricante del adaptador indica 14,4v 10A. Lo tienes al final de todas las fotos.
https://es.aliexpress.com/item/1005007811787547.html?
Pero no nos lo cuentan todo.
300W son los vatios de luz. Son los vatios en un segundo. Si el destello durara un segundo. Que no, nadie dispara con un segundo. Si lo tienes a 1/100, entonces son 30.000W de emisión, en una centésima de segundo. Este flash se usa en exteriores, (me he informado), para iluminar sujetos al sol. Pero no son vatios continuos.
Por eso tiene sentido adquirir un par de baterias extras, por la movilidad que proporcionan.
Luego está la batería. 14,4V. Pero no dicen nada de la corriente de pico. He leído que recarga en 1,5 segundos. El pico de corriente puede ser importante. Mi power bank puede arrancar 8 veces una furgoneta de gasoil, dice el fabricante. Pero me costó más de 100€. Te puedes comprar 5 baterías por ese dinero.
Porque lo que no sabemos es la corriente de pico durante esos 1,5 segundos. Por eso multiplico por dos el amperaje. Pensando en «Amperios chinos».
Y si, efectivamente, me sale un mamotreto enorme que solo funcionará 1,5 segundos, es como querer arrancar un coche sin bateria, con un transformador de casa. Necesitas 700A de salida de pico o el coche no arranca. Imagina un transformador de 700A, sería como una lavadora de grande.
Las baterías hacen eso, almacenan energía y la sueltan de golpe. Ocupando poco espacio.
¿Que puede pasar si el transformador no da los amperios de pico? Posiblemente, una recarga un poco más lenta. Como una batería en las últimas. Nada grave si no tienes prisa, o la modelo no cobra por horas.
¿Y si da más amperios de los necesarios? En principio nada, el equipo funcionará como si de una batería recién cargada se tratara.
Parece ser que el adaptador también adapta el voltaje. Según el fabricante. Pero sinceramente, veo mucho lio para las limitaciones que tendrías. Básicamente, a tener un enchufe cerca. Y ese chisme es para sacarlo a pasear. Para un power bank, ya tienes las baterias en Ali3xpres…
https://es.aliexpress.com/item/1005008499030372.html?
No sé si habrá sido ya publicado aquí, creo que no, pero por si acaso aquí lo dejo
https://www.optyczne.pl/20871-news-DxO_PureRAW_5.html
nueva versión del pureraw para dejar las fotos raw teléfonillerss limpias como una patena y más funcionalidades
Se veía venir, lo anunciaron por lo bajini. Por fin la prensa indaga consecuencias.
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-03-09/fotografia-estudios-fotografos-fotos-dni_4080408/
Aún recuerdo una foto de carnet, en pleno ataque de acné, el fotógrafo se esmeró con el retoque y quedó la cosa aceptable. A partir de ahora, cero contemplaciones.
Y si no se te reconoce, culpa tuya. En el aeropuerto, te das la vuelta, vienes aqui y te hago otra foto.
Enero de 2025
Ya puedes renovar tu DNI al instante.
Sin colas ni cita previa.
Tampoco tendrás que llevar fotografía.
Los requisitos están en.-
https://citaparaeldni.es/dni-expres/
Si, ya lo dijiste, las consecuencias tardan en verse. Pero llegarán.
¿Un café con la micropeña?
Algunos ya os conocéis en persona pero el resto de la micropeña no tenemos cara.
¿Qué tal una quedada por esa Barcelona para este 2025? A mí me queda algo lejos pero estaría encantado de compartir un buen rato con gente tan maja 😉
La IA otra vez.
Ahora, ayudando con las luces.
https://el-ias.es/noticias/reiluminacion-avanzada-ic-light/
Ya me he encontrado con empresas a las que les mandas fotos «de carnet», o selfies normalitas, y te devuelven fotos de estudio, sin pasar por el estudio. Incluso, modificando el ángulo de la cara, si hace falta.
Pago por transferencia, off course.
La IA, que nos ayuda a todo. A caminar hacia el barranco, también.
El mundo se va a volver muy, muy competitivo.
Ya puestos, ¿le colocó sentado sobre un sillón, en algún salón del Palacio Real?
Puestos a pedirle a una cámara, ¿Que será más fácil, que posea una optica perfecta, hecha por elfos mágicos, o que use la IA para reparar errores? La óptica la dejamos en «aceptable man no troppo», pero baratita.
Puestos a ello, ¿Que tal si me quita las papeleras y los cables eléctricos?
¿Seguiría siendo una foto? ¿Lo que hacen los teléfonos son fotos? Porque ya quitan a la fea de la composición, aquí teneis un ejemplo.
https://www.youtube.com/shorts/9GqsouqgQ9Q
Puestos a pedir, que la IA corrija todas las aberraciones ópticas, incluyendo aberraciones de composición, encuadre, vestuario, poses, sujetos en la escena…
Le he pedido a Krita (programa gratuito, por supuesto), que quiero a «un elefante verde con un collar de plumas azules y amarillas, iluminado por una vela, tras la puerta de un palacio»
https://photos.app.goo.gl/BZNhS8jt16ubcHU4A
En 10 segundos.
Tiempo al tiempo…
Esto es publicidad (o no, que ya no se puede distinguir entre noticia y publirreportaje). Supongo que la mayoría estaréis más puestos en la materia que yo, pero, por si queda alguien que, como yo, no lo conocía…
https://www.youtube.com/watch?v=7BSRj5nJcZ0
Naturalmente, video con IA. Qué si no. Porque si bien la foto recreada, deja de ser «foto», el video, puede ser sintético y sigue siendo video. Cosas de la vida.
Añado:
Aunque lleva la palabra «Free» en el nombre, no es para nada gratuito.
Interesante aportación.
Atrás debería quedar el debate entre fotografía e imágenes IA. Cada cosa es lo que es.
Ya nadie se cuestiona si una pieza es música por el hecho de haber sido creada con un violín o con un sintetizador.
Voigtländer 28 mm f/1.5
Cuando tienes ese nombre y cuestas casi 1000 napos, deberías ser bueno. ¿No?
Pues viendo la competencia, ya no lo tengo claro. Y más si cierro a F2.8 la Viltrox, que tiene AF.
https://sonyalpha.blog/2025/03/17/voigtlander-28mm-f1-5-nokton/
Sin AF, y con rebordes azules por todas partes…
¿Con qué altavoces escucharíais vuestra música favorita mientras editáis vuestras fotos favoritas?
1. Bowers & Wilkins 603 S3
2. Wharfedale Linton
😀
Consejo de un exaudiófilo al borde del sonotone.
Por el precio de los artilugios que has preseleccionado mi consejo sincero es que los escuches con atención antes de decidir, y no solo esos, sino otros de marcas diferentes y precios similares.
No sé por dónde andas, pero en muchas ciudades de todas las Españas hay tiendas audiófilas que te pueden ayudar en tu elección, aunque al final es tu oreja la que decide, y decide en función de muchas cosas: tipo de música preferida, sala de escucha, y naturalmente equipo de sonido, de principio a fin: fuente, amplificador y cables de unión. Si tienes confianza con la gente de la tienda, después de haber hecho una preselección en la misma tienda habiendo llevado algunos CD’s tuyos, te pueden venir a casa con un par o tres parejas para ver que tal responden en tu entorno. Al menos en mi época buena eso era lo habitual.
Veo también que los tamaños son muy distintos, así que no será por problema de espacio. También hay que tener muy en cuenta la sensibilidad del conjunto: hay altavoces blandos que funcionan muy bien con potencias bajas y equipos de válvulas y otros más duros que una piedra y que no responden bien si no los atacas con una electrónica potente. Los hay que suenan muy bien incluso a volumen bajo y otros (la mayoría) que no muestran su potencial más que a volumen relativamente elevado.
Tampoco está de más hacerse una audiometría, para saber cuál es tu propia curva de respuesta y ver si debes enfatizar los agudos o no te hace falta.
En fin, el mundo de la alta fidelidad de altos vuelos es muy complejo y sobre todo muy personal, y todo, absolutamente todo, influye un montón. Es mucho más fácil escoger una cámara.
Seguro que todo eso ya lo sabes, pero no se me ocurre nada más que contarte.
En nuestro mundillo fotográfico sí que puedes hacer la pregunta de qué cámara te compraría, la A o la B, sobre todo si el comprador te cuenta que tipo de foto le gusta, pero en el mundo de la high-End esa pregunta carece de todo sentido, y no veas en ello ningún tipo de crítica.
Mucha salud y mucha suerte en la elección.
Adolfo.
Controversial tema, es como preguntar sobre qué papel pintado es mejor para en el salón. O cual es el color más bonito.
¿Campo cercano o campo lejano +4m?
Los altavoces de suelo tienen más graves, normalmente. Y el placer, el gustirrín, está en los graves.
Pero si tienes vecinos al otro lado de la pared, olvidate de los graves, perderás buenas relaciones con los vecinos. Los graves lo atraviesan todo. Y harán que tu habitación «suene». Cuando he trazado las curvas de sonido de distintos bafles, dentro de un mismo salón, todas se parecen. Porque el altavoz, esta dentro de una caja, que esta dentro de una habitación. Misma habitación, mismas curvas.
Si tienes vecinos, y el salón se pequeño, el Wharfedale es la elección lógica.
Pero… la cadena musical se llama cadena por algo. Como bién dijo Adolfo, hay altavoces más sensibles y altavoces duros. Estos últimos precisan ser «movidos» con energía para que rindan y muestren que valen lo que cuestan. (Lee lo que no se dice, incompatibles con vecinos en las cercanías).
Asi que yo te lío un poco más y te propongo la solucción más fácil para altavoces de «ruido ambiente»: Altavoces de estudio activos.
Recomiendo 8 pulgadas, ya que dan unos graves muy razonables (tengo vecinos). Te quitas de encima el problema del casamiento ampli-bafle, que no es fácil, y los problemas de los filtros de cruce (todos distorsionan). Los activos no tienen filtros pasivos. Todos tienen un ampli por altavoz, dos conos, dos amplis y filtros activos, que son mejores. Todo ajustado por ingenieros que saben lo que hacen. Son de campo cercano (igual o menos a 2m)
Aqui tienes dos muy buenos, ya sabes, para liarte más. A precio muy, muy contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=iFCzsMfeiv0
Verás que suenan casi igual. El Adam Audio con ligeramente mejores agudos, por el tweter.
Como dijo Adolfo, es mejor ir a una tienda y escuchar. (Pero luego no te vayas a Amazon, como hace el 99% de los que visitan esas tiendas).
Yo me fuí directamente a Amazon a por unos activos, y porque ví unos Hamaya HS8 «refurbised», uno de ellos, sin abrir. Muy buena elección, a mi criterio.
Conclusión: Si es para escuchar mientras trabajas, no para poner butacas frente a los bafles, no notarás grandes diferencias entre modelos. De los activos hablo. Estan extremadamente bien afinados. De los que dices, los de suelo te darán mejores graves. Recuerda el tema de vecinos.
Espero haberte liado completamente. Un saludo.
Antes que nada: muchas gracias a los dos.
Aclaro que prácticamente ya no hay tiendas HIFI en mi isla (Tenerife). En una de las tiendas me recomendaron unas Polk S55 con un ampli Yamaha A-S701 (si pudiera me iría a por el A-S1200. Lo malo es que no puedo probarlas porque se compra bajo pedido.
Luego pasé por ECI y allí sí pude probar unas B&W 603 3S con un ampli Marantz 70s. Me pareció que se quedaba un poco corto porque tenía que darle bastante al control de volumen pero la ubicación de las cajas era pésima, en medio de la planta de electrónica y con una estantería frente a ellas a 1 metro. Aún así es sonido me gustó al escuchar a buen volumen «St James Infirmary» de Angela Brown:
https://www.youtube.com/watch?v=DCHltsvV8RE
Alguna críticas dicen que las B&W presumen de buen marketing y se van de agudos. Por eso la opción de las Linton. También con mucha publicidad y ampliamente vendidas y un sonido que algunos critican de algo pobres en altas frecuencias pero buenos bajos con sus woofer de 8″.
Hoy mismo hablaba con conocido que trabaja el audio pro y comentamos la posibilidad de las activas Adam Audio A7V.
Seguramente las ubicaré en un sala mediana a grande y techos altos, por lo que he pensado en las Adam Audio A8H (de campo medio). Lo menos que me gusta de estas cajas es que su posición natural es horizontal aunque permiten desmontar el tweeter y girarlo, si las colocase en posición vertical. No sé si la disposición de los drivers influiría luego negativamente. Tampoco tienen una estética tan refinada y exquisita para un salón como unas B&W.
Soy consciente de que lo ideal es probarlas pero lo tengo difícil.
Sé que con una activas me ahorro el quebradero de cabeza de buscar un ampli y Adam Audio monta unos ampli en clase AB que pueden estar bien aunque los datos técnicos me abruman y no sé si tienen una distorsión THD demasiado alta.
Y por último, podría tantear algo de Focal (una francesas que ponen muy bien en las críticas), tanto en su gama «pro» como HIFI.
Lo dicho, que estoy muy limitado para poder probar altavoces, a no ser que me hiciese una excursión a tiendas en península.
Disculpad la paliza pero es que me estoy entusiasmando nuevamente con esta afición.
Saludos y gracias.
¿Por qué no pruebas, aunque no sea más que para comparar opiniones y precio, a hacer una consulta a alguna tienda serie buena y especializada? Yo con la de Barcelona he tenido muchos tratos y le he comprado algunas cosas. Saben lo que tocan y entienden lo que buscas. Igual hasta podéis quedar un día para hacer una audición. Creo que los vuelos a los insulares os salen a muy buen precio.
Barcelona: https://werner-musica.com/
La de Madrid la conozco menos, pero me la recomendaron ellos para un amigo que vive en la capital.
Madrid: https://www.claveaudio.com/
Muchísima suerte y, otras, que envidia, de un exaudiófilo a un casi sonotonista.
Mucha salud y un abrazo.
Cuidado con la audiófilia. Es una carrera hacia la insatisfacción.
Por eso te recomiendo las cajas activas. Van pensadas desde la cuna. Menos variables, menos dolor de cabeza.
Como bien recomienda Alonso, pide cita y te cocinas una «escapada audiófila».
(Recuerda que los precios son POR UNIDAD, y estereo son dos)
Otro. En campo cercano, escuchas el altavoz. En campo medio, escuchas TU salón. Otra pasta en tratamiento acústico…
No te preocupes por la distorsión. Por debajo del 1% no se nota, dicho por científicos. Si lo notas, es que es más. La diferencia entre el sonido -pro y el hifi audiófilo es (mayormente), mercadotecnia, estética y el volumen de salida. Intenta sonorizar una piscina exterior y verás.
Y el precio. A los pro del audio, al contrario de los fotógrafos, no les importa la estética. Verás que son feísimos. Eficacia sin sentido del gusto.
https://www.madridhifi.com/sonido/profesional/altavoces/amplificados/
Con un presupuesto ridículo, tienes una pegada de coz de mula. Y aquí entran las Yamaha HS5 (si, 5″). En paralelo, encima, reproduciendo mismo canal . Llenando de detalles los medios.
Esto no se puede hacer si no son activos.
Y sin dejar la VISA echando humo.
…pero para gustos, los colores. Un saludo
Perdón Adolfo, que te he cambiado el nombre por Alonso.
Sin llegar a ser tan «exquisitos» en su estética, los monitores de estudio se asemejan bastante a los de HIFI. Incluso hay grandes altavoces Hi End que me tiran pá atrás con su estética barroca.
Y sí, me apetece poder escuchar música sentado en un sofá a un par de metros o hacerlo trabajando fuera del campo ideal. Sé que no es posible todo pero con mi presupuesto intento que haya cierto compromiso. 2000 o 2500€ ya me parece un presupuesto que está un poco más allá de una gama intro.
Esos Yamaha HS8 no son nada feos y salen unos 600€ la pareja ¿Dan esa patada y sonido limpio escuchándolos a 2 o 3 m? ¿O se perderán en una sala de 30-40 m?
Tus argumentos me recuerdan a Francisco del Pozo cuando recomendó unos Adam Audio A7V para configurar un equipo decente, añadiendo un ecualizador gráfico DBX DriveRack PA2 (otros 400€) y un streamer sencillo como fuente.
No he entendido bien lo que has dicho de conectar en paralelo reproduciendo el mismo canal: «Yamaha HS5 (si, 5″). En paralelo, encima, reproduciendo mismo canal».
Al hablarme de mucho espacio y techos altos, se me cruzaron recuerdos de un conocido, con estudio en una nave industrial, por eso te puse el enlace a esas monstruosas «maletas» de audio auto-amplificadas. Para casa son horribles.
Resulta que el altavoz perfecto no existe. Al altavoz hay que «moverlo». Entonces, los matices más finos se pierden entre el barullo. Para lo que el bueno de Raul del Pozo llama golpe de gorila macho en el pecho, las cajas de 8 pulgadas se quedan cortas. Hacen falta 12 a 18 pulgadas. Mucha tela. Este hombre terminó vendiéndolo todo y comprando unas JBL Everest 66000 (El número del modelo es el precio, curioso), alimentando esas bestias con una colección de etapas monofónicas Accuphase. Con los vídeos de este hombre comprendí que la fiebre del audio te consume la tarjeta.
Las Bowers son preciosas, pero súmale el ampli (120W), más acondicionamiento de sala… como comprarte un coche… Por eso te recomendé las auto-amplificadas. Todo pensado por ingenieros de audio. Con los altavoces pasivos no puedes «amontonar» uno encima de otro. Pero con los activos si. Puedes tener un bafle de suelo de 500W, (que con un volumen mínimo ya tiene pegada), no para darle caña, es para que vaya sobrado, y colocar encima otro de 8 o 5 pulgadas, nítido y preciso con las partes más sutiles. ¿La conexión? En paralelo. Izquierdo con izquierdo y derecho con derecho. Con una sencilla mesa de mezclas que en Amazon cuesta 150€ controlas los distintos volúmenes y listo. Pegada y diversión a precio razonable. Te recomiendo conexiones balanceadas XLR. Cero ruido, incluso con metros y metros de cables.
https://www.amazon.es/Vonyx-VMM-F701-mezclas-Entradas-micr%C3%B3fono/dp/B079S2X7XP/ref=sr_1_1_sspa?
Por dónde empezaría yo? Por los «pequeños» de 8 pulgadas. Es muy posible que tengas bastante con ellos. Tienen mucha pegada. Cada Yamaha HS8 tiene dos amplis 75W+45W. Cada canal. Mi salón tiene 4×8 y suenan hasta de más (tengo vecinos). No he pasado de volumen al 50%
En un futuro, si se te quedan cortos y necesitas contundencia (8 pulgadas pegan, pero no tiran los vasos de la mesa), les puedes unir las «maletas» de audio PA. Patada en el pecho asegurada. Y sin volverte loco con el presupuesto. Porque la cosa no va de locura, sino de diversión.
Un saludo
¿Heredaste una Leica, o una Leica crees que heredaste?
Cuidado con las gangas de mercadillo.
https://youtu.be/4CbNFcq2yEo?si=NPrfKjWeDsRjy2si
Locos Analógicos.
Perdón, tacha esa mesa de mezclas, esa es de 6 entradas a dos salidas, y necesitamos lo inverso. De 2 entradas a 4 altavoces.
https://www.thomann.de/es/behringer_dcx2496_ultradrive_pro_lautsprechermanagement.htm
Esta es una solucción avanzada más económica que he encontrado. Se sirve con una caja de aspirinas.
Pues a un conocido, que tiene una tienda de audio profesional, le he preguntado por esos monitores Yamaha HS8 y me dice que son de segunda división B y que, por ese precio, hay cosas mejor. Igual es que no trabaja esa marca y le viene mejor aconsejarme las suyas: Adam Audio o Focal.
No soy experto en audio, ni he escuchado muchos altavoces. Ya, con la edad, me estoy ahorrando un pastizal en audio HIFI excepcional, Los famosos platillos del tema de Harry Belafonte, sólo los pude escuchar con mis modestos pero funcionales auriculares Sundara, con un ampli específico para auriculares, clase A y a un volumen nada recomendable. Me sonaron como apenas rozados por una batuta recubierta de esponja…
https://www.youtube.com/watch?v=fbRKE-Pit0I
Por eso la recomendación de Adolfo tiene sentido. Primero escuchar.
A esta tienda alemana les he comprado cosas. Pero no puedes ir (digo yo). Mejor una cita en Madrid o Barcelona, con escapada gastronómica. Dinero, dinero, dinero.
https://www.thomann.de/es/focal_alpha_80_evo.htm
…o te ahorras el viaje y te vas a youtube, como hacemos todos.
Los Yamaha no son «lo mejor de lo mejor», pero es que yo tengo vecinos, me tuve que desacer de unos altavoces pasivos de suelo, 130 cm de altura y marca desconocida que encontré de 2ª mano y que sonaban tremendos. Los Yamaha no tienen esos graves. Aqui, el volumen cúbico manda. Pero… conservo las buenas relaciones con el vecindario.
Más claro: Las Bowers, incluso con un ampli básico clase D de 200€ se comen con patatas a las cajas activas. Dinero manda, y los vecinos. En importancia, primero la habitación, segundo las cajas, tercero el ampli. El menos importante.